El primero de marzo se celebra el #PulseDay, una iniciativa mundial enfocada a crear consciencia sobre las arritmias cardíacas, mediante el desarrollo de actividades simples pero con un impacto importante, buscando que las personas conozcan si el ritmo de su corazón es regular o, en el caso de que se detecte irregularidad, se inicie atención médica profesional.
Se estima que 1 de cada 3 personas estamos en riesgo de desarrollar una arritmia grave a lo largo de nuestra vida1. De estas, la Fibrilación Auricular (FA) sigue siendo la de mayor prevalencia, con hasta 59 millones de personas al rededor del mundo con esta patología en 20192.
Habitualmente los médicos urgenciólogos, al pensar en la FA, imaginamos la atención aguda en nuestro servicio, sin embargo, con el paso de los años ha quedado más claro que esta arritmia se asocia con daños en diferentes niveles y en diferentes tiempos3.

El enfoque médico actual está regido por cuatro puntos importantes, visualizados en la siguiente infografía:

Pues bien, teniendo clara la importancia de este asunto, en mi entorno laboral inmediato comenzamos a evaluar a personas no hospitalizadas (personal de salud, familiares y visitantes) en busca de arritmias y poder mejorar todo esto a partir de una detección oportuna. Y tú, ¿ya te checaste el pulso este día? Agradezco sus comentarios.


